preloader

Actualité

affiche

Participación del Centro CARO en la Cumbre Anual de la Global Alliance of Impact Lawyers (GAIL), Ciudad de México, del 13 al 15 de octubre de 2025

  • 03/11/2025
  • 158
  • Aucun commentaire

La Secretaria General del Centro CARO participó en la Cumbre Anual de la Global Alliance of Impact Lawyers (GAIL), celebrada en Ciudad de México del 13 al 15 de octubre de 2025, en el marco de la colaboración establecida entre ambas instituciones.

Marie-Camille Pitton estuvo acompañada por Sarah Ellington, socia del despacho Watson Farley & Williams y miembro del Consejo de Administración de GAIL en el Reino Unido.

Este evento internacional reunió a juristas de todo el mundo que comparten una convicción común: el derecho puede y debe ser un instrumento de transformación positiva, al servicio de un futuro más justo, sostenible e inclusivo.

Analizar la práctica jurídica a través del prisma del derecho de impacto resultó especialmente enriquecedor. Este enfoque permite evaluar la coherencia de nuestras acciones con nuestros valores fundamentales, al tiempo que identifica los ajustes necesarios para fortalecer nuestra contribución a la sociedad.

El programa de la Cumbre se estructuró en tres jornadas temáticas:

  • Día 1: Enfoque regional sobre América Latina, que destacó los desafíos e innovaciones jurídicas propias de la región;
  • Día 2: Seminario práctico que reunió a juristas, académicos y actores económicos para co-crear herramientas operativas;
  • Día 3: Conferencia jurídica dedicada a los nuevos marcos regulatorios y a los modelos de gobernanza orientados al impacto positivo.

Entre los temas abordados figuraron la inteligencia artificial y la justicia, la innovación jurídica, los contratos basados en resultados, el empoderamiento de las comunidades, los proyectos vinculados a la naturaleza y el futuro de la formación jurídica.

Durante la Cumbre, la Secretaria General del Centro CARO tuvo el honor de participar en el panel titulado “Contracting for Impact and Fair Value Distribution”, moderado por Juan Diego Mujica Filippi, junto a varios expertos internacionales.

Las intervenciones se centraron en las formas de reforzar el impacto a lo largo de todo el ciclo de vida de un contrato: desde la integración de los intereses de las partes interesadas en la fase de redacción, pasando por la creación de relaciones de confianza y la adopción de nuevos modelos colaborativos, como el contrato relacional, hasta la ejecución y resolución de controversias desde la perspectiva del arbitraje.

Sobre este último aspecto, Marie-Camille Pitton subrayó que aún queda mucho por avanzar. Las consideraciones sociales y medioambientales siguen siendo relativamente nuevas en el ámbito del arbitraje internacional, lo que plantea desafíos complejos en la resolución de controversias comerciales, y en muchos casos contrasta con la jurisprudencia desarrollada por los tribunales de arbitraje de inversión.

Esta discusión puso de relieve la necesidad de una evolución de las prácticas contractuales y arbitrales para integrar mejor los principios del derecho de impacto, al servicio de una economía más responsable y equitativa.

De manera más general, esta participación contribuyó a fortalecer el diálogo en torno al papel del Centro CARO en la promoción de métodos modernos, colaborativos y basados en los valores del derecho de impacto, al servicio del desarrollo de los territorios del Gran Caribe.

Laisser un commentaire